lunes, 29 de marzo de 2010

Samy Benmayor


Biografia


Samy Mauricio Benmayor Benmayor, pintor. Nació en Santiago el 24 de enero de 1956.

Estudió en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile desde 1976 a 1982. Fue alumno de los artistas Gonzalo Díaz y Rodolfo Opazo.

Diversas instituciones han respaldado su trabajo permitiendo su perfeccionamiento. En 1981, la Corporación de Amigos del Arte, le otorgó una beca, por un año en Nueva York. Posteriormente, en 1988, fue becado por la Agencia de Información de los Estados Unidos y la Foundation for Artists Colonies y en 1989 por la misma Agencia, para estudiar Arte Visual en Djerassi Foundation Woodside en California, Estados Unidos.

Benmayor ha desarrollado actividades docentes desde 1982, en el Instituto de Arte Contemporáneo, clases de Teoría del Color y Técnicas de la Pintura en el Taller 619. Junto a Matías Pinto D’Aguiar. Organizó el Taller Chucre Manzur que por dos años congregó a varios artistas. En 1984, organizó su primera exposición individual en la Galería Sur. Posteriormente, en 1986, formó el Taller Santa Victoria, con Fernando Allende, Odette Berthoud y Carlos Maturana, Bororo.

Desde 1996 su obra Alegría de Infancia, es el símbolo del Proyecto Chile-Imagen, del Ministerio de Educación que pretende difundir el trabajo de artistas nacionales promoviendo la exhibición de obras de arte en oficinas públicas.


Estrategia Visual:

Desde sus inicios, su trabajo ha dado cuenta de su cuestionamiento al medio artístico moderno dominado por la tendencia conceptual. Junto a otros artistas de su promoción ha propuesto la recuperación de la pintura, el lenguaje y oficio propio de ésta, retornando a lo tradicional y liberada de prejuicios y discursos teóricos.

En 1979 exhibió sus pinturas en el Centro de Estudios de la Arquitectura CEDLA, marcando presencia pública y anunciando cambios en el medio artístico local coincidiendo con lo que sucedía en el contexto mundial, donde la tendencia neo-expresionista representada por Nueva Imagen en Norteamérica, la Pintura Salvaje en Alemania y la Trasvanguardia Italiana, se imponían con fuerza.

El trabajo de Benmayor se caracteriza por privilegiar la expresión espontánea y gestual de la pintura y la subjetividad del artista. Sus obras presentan rasgos de la gráfica infantil, que usa a modo de irreverencia y para dar un tono lúdico, gestual y de mucho humor.

Utiliza los soportes y medios tradicionales de la pintura como el óleo y acrílico. Sin embargo, no deja de experimentar con la materialidad del óleo, la mancha, el chorreo de colores fuertes. Ha rescatado las técnicas de la acuarela para evidenciar la subestimación de las capacidades expresivas de este medio. De igual forma, incorpora elementos de la gráfica, como las tintas. En sus cuadros destaca la composición versátil en la que superpone imágenes y circunstancias simultáneas en un mismo espacio.

PREMIOS Y DISTINCIONES

1979 Segundo Premio, Concurso Academia Diplomática de Chile, Santiago, Chile.

1980 Segundo Premio, Tercer Concurso de Pintura del Ministerio de Relaciones Exteriores, Santiago, Chile.

1982 Beca Corporación Amigos del Arte, Santiago, Chile.

1982 Mención de Honor, Concurso Nacional de Plástica Abierta, Plaza del Mulato Gil, LAN Chile, Santiago, Chile.

1985 Mención de Honor, Bienal Internacional de Arte de Valparaíso, Chile.

1987 Segundo Premio, Concurso de Pintura Estimulemos el Arte, Santiago, Chile.

1987 Mención Honrosa Concurso PREALC, Santiago, Chile.

1987 Segundo Lugar Premio Guillermo Winter, Concurso de Pintura Estimulemos el Arte, Santiago, Chile.

1988 Becas U.S. Information Agency y Fund for Artists Colonies, Estados Unidos.

1989 United States Information Agency Fellowship in Visual Art at the Djerassi Foundation Woodside, California, Estados Unidos.

2003 Premio Marco Bontá, Academia Chilena de Bellas Artes, Santiago de Chile.

Imagenes:



Cama de leche



Vestido Azul con paisaje.



Videos




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas