Matías Pinto D’Aguiar Undurraga pintor y artista visual. Nació en Santiago, el 19 de abril de 1956.
Estudió pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Fue alumno de Luis Lobo Parga, Gabriela Chellew, Rodolfo Opazo, Gonzalo Díaz, Francisco Smythe y Jaime León.
Perteneció a la Promoción de los Ochenta quienes buscaron recuperar la práctica del oficio del artista pintor.
Aunque Pinto D’Aguiar podría inscribirse dentro de la línea Neoexpresionista o de lo imaginario fantástico, el mismo artista ha afirmado que para él, la pintura es algo muy libre y por lo tanto en permanente evolución, se expresa desde la pintura pura, sin más recursos que las múltiples posibilidades del color y la pincelada.
Usa de preferencia el óleo sobre tela y sobre papel y la témpera sobre papel.
Ha centrado su quehacer en el paisaje, con una cercanía formal a la pintura abstracta y la Bauhaus. Son característicos en él sus pinturas de espacios vacíos, habitaciones que hablan de encierro, plataformas que se extienden desde el interior a la naturaleza, solitarias estructuras perpendiculares, paredes monolíticas o sendas fábricas en medio de espacios planos que luego se se transforman en cielos y mares infinitos de expresivas pinceladas y contrastes de colores cálidos y fríos.
A fines de los noventa sus paisajes se poblaron de elementos simbólicos aparentemente opuestos como cielo, aire y mar, agua, caballo y espacio, árbol y cielo, que favorecen un equilibrio composicional en espacios de ensueño que desafían la gravedad y constituyen su reconocible y sutil iconografía.
La obra del artista realza la fuerza abstracta y expresiva de cada una de las formas elegidas y conjuga un mundo que evoca el silencio, espacios de poesía de sutilezas que dejan entrever estados psicológicos diversos, contemplativos, melancólicos y de gran interioridad.
El artista ha incursionado también en la escultura en metal y relieves sobre madera, en la intervención urbana y del paisaje. A esta última categoría, corresponden diversos proyectos en lugares públicos destacando el mural, donde caballos parecen acompañar a los pasajeros que descienden por las escaleras hacia el andén de la Estación Baquedano del Metro de Santiago.
PREMIOS Y DISTINCIONES
1980 Beca 1981-1982 Sociedad Amigos del Arte, Santiago, Chile.
1980 Gran Premio III Concurso de Pintura de la Academia Diplomática Andrés Bello, Santiago, Chile.
1981 Premio Beca Nacional en el Concurso Colocadora Nacional de Valores Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1982 Beca Amigos del Arte, Santiago, Chile.
1989 Segundo Premio en el III Salón Sur de Arte, Concepción, Chile.
1989 Segundo Premio en el concurso Falabella Mujer, Sueño y Realidad, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1989 Premio en el Concurso Iberoamérica, Pintura para un Tren, mural realizado en Madrid, España.
1999 Escultura Puente Llacolén, Río Bío-Bío, Concepción, Chile.
Imagen: